Quiero que se diga que el cortometraje se hizo en Aguascalientes, con talento local: Nacim Seoane

Estrenan el cortometraje Todos podemos ser un héroe

  •         Esto no se puede festivalear, no se puede comercializar, es de fans para fans
  •      Quiero enseñarles que, si pudimos hacer algo americano, pueden hacer cualquier cortometraje


Por Jorge Luis Heredia

Fue un pequeño paso para Nacim Seoane, pero un gran paso para Aguascalientes. Su logro no es menor, ante la oleada de voces que dicen que no hay dinero, que el gobierno no brinda las suficientes oportunidades, que las instituciones no hacen su tarea, Nacim simplemente se puso a trabajar, a platicar con empresarios, a solicitar permisos, a pedir apoyos para su proyecto cinematográfico y logró lo que parecía imposible, hacer un cortometraje con cero pesos…. Bueno, le pagó 500 pesos a uno de sus protagonistas, un menor de siete años, para que se rapara.

Todos podemos ser un héroe, del cortometraje de Nacim Seoane. Foto: Isaí Barranata. (Cortesía Nacim Seoane)
Nacim, que demostró que no hay límites, salvo los objetivos que se establezcan y las propias capacidades humanas, es un cazador de oportunidades. Un día en un  evento, ya cuando iba de salida, vio de reojo a un sujeto que llevaba el traje del hombre araña. Le impresionó la perfección del traje y le impresionó la forma de llevarlo puesto, tanto que el representante de Lobo Producciones se dio la media vuelta casi en automático para preguntarle quién era… Allí nació Todos podemos ser un héroe.

Nacim, como su personaje del hombre araña, también tiene súper poderes, el martes logró abarrotar, literalmente, el auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ni un lugar vacío y los pasillos completamente llenos, y por supuesto, no podía faltar el rector Javier Avelar González que de ninguna manera podía perderse esta presentación. El rector, en entrevista para Fin de Semana sobre qué es un héroe, manifiesta que “es una pregunta con muchas aristas, yo creo que un héroe es aquel que se sobrepone a las adversidades y que pese a contextos complicados saca adelante sus ideas, saca adelante sus propósitos y respetando los derechos de los demás”.

De entrada el rector de la Autónoma, que se asume con humildad como no profesional en el cine, considera que “se apreció un trabajo muy bien hecho, con muy bajo presupuesto y es una muestra para la sociedad de las capacidades de los egresados”.

El cortometraje de ficción presentado ayer narra la historia de un héroe, El Hombre Araña en plena acción, que evita el robo a una mujer, que evita que dos niños caigan en el vicio del cigarro, que logra que dos sujetos fortachones abusen de un hombre de la tercera edad, y vaya que la Ciudad necesita de un héroe así, justo ahora que la policía ha sido incapaz de detener la ola de delincuencia. Se requiere de un héroe, de muchos héroes, de héroes solidarios, de héroes que se cuiden entre sí, de héroes que hagan imposible la cabida de la delincuencia, y que hagan posible que nazca la compasión en el semidesierto llamado Aguascalientes.

Nacím Seoane durante la filmación. Foto: Cristian Macías. (Cortesía de Nacim Seoane).


Para este joven productor, de plano aquí en Aguascalientes “se puede hacer de todo”, solo hay que ponerse las pilas. ¿Y cuál es el fin de este producto?, que la gente lo vea, es simplemente por amor al arte, por amor al proyecto. “El mensaje del día de hoy, dice Nacim emocionado ante el auditorio repleto, es que cualquier persona que se ponga las pilas para hacer sonreír a un anciano, a un niño, a una persona en problemas, puede ser un héroe”. No fue sencillo lograrlo, el proyecto que estaba planeado para estrenarse hoy 12 de septiembre, se terminó en la madrugada, antes de que amaneciera todavía Nacim daba los últimos retoques al cortometraje que habla de ayudar a los demás y que tiene como protagonista a un héroe de la vida real, al deportista de parkour y altruista Adrián Medrano.

En breve entrevista con Nacim, revela algunos aspectos fundamentales del proyecto.

-- ¿Vas a enviar a algún festival tu obra?
-- Esto no se puede festivalear, no se puede comercializar, es de fans para fans. Ni el personaje es nuestro, ni la música… Es un trabajo en conjunto donde buscamos solamente demostrar el talento que se tiene en Aguascalientes. Si hace un año le hubieras dicho a cualquier chavo, haz un cortometraje, nadie se hubiera atrevido a hacer algo así, es en Aguascalientes, cómo crees, ¡pero claro que se puede!, simplemente aterrizar bien las ideas y acentuar esa realidad que a veces tanta falta nos hace y cómo un símbolo puede cambiar la vida de un niño, de un adolescente, de un adulto.

-- Si no vas aganar dinero con el cortometraje, si no lo vas a enviar a festivales, ¿qué buscas con este trabajo?
-- Nada, quiero que se diga que se hizo en Aguascalientes con talento local.

-- ¿Tú crees que los estudiantes puedan ser capaces de hacer un proyecto como este?
-- Claro, si tienen las ganas, pueden lograr lo que sea, porque también el chiste es motivar. Porque también a veces no, es que no me lo van a prestar, no, es que no tengo dinero, luego se ponen esos frenos y quiero enseñarles que, si pudimos hacer algo americano, pueden hacer cualquier cortometraje sobre alguna historia mexicana real, algún súper héroe mexicano y hacer historias conmovedoras y basadas en hechos reales.


findesemana.ags@gmail.com

Comentarios

Entradas populares

El machismo, como el feminismo, es un error: Dolores Castro

El arte es muy incómodo para los poderosos, causa conciencias: Mauro Zanatta

Crea Juan Carlos Pérez obra de arte para hablar con el inconsciente

Para la soprano María Reyna, uno siempre tiene que luchar por lo que quiere

La trampa de las becas como única forma de hacer carrera literaria: Ilse Díaz

Falta en Aguascalientes la gran figura literaria: Roberto Bolaños

El Réquiem de Mozart es nuestra carta de presentación: Daniel Romo

La retribución de un artista es injusta: José Luis Sustaita (II de II)

Regresar el ferial al pasado es como querer empedrar las calles como hace cien años: Rubén del Toro