Nuevas generaciones de teatro obligan a proyectos de mayor calidad: Érika Cortés

Muestra Estatal de Teatro en Aguascalientes, 2017


  • Las generaciones que empiezan a salir de las licenciaturas están presionando a las instituciones y a la comunidad actoral para realizar proyectos con mayor calidad
  • Tenemos que ser nosotros mismos los que generemos la promoción y fomentemos los públicos y es muy pesado

Por Jorge Luis Heredia

Esta es una fiesta de teatro, no es que no haya teatro en Aguascalientes, pero hoy especialmente ocho obras compiten por representar al estado, esto ha generado que la ciudad reciba un nuevo golpe de energía y que el movimiento cultural, al final de cuentas, se fortalezca. De pronto se escuchan las voces de los actores que transforman la vida de Aguascalientes y una de ellas es la de Érika Cortés.

Érika Cortés en la Muestra Estatal de Teatro.
Las nuevas teatralidades en Aguascalientes es el tema en que se adentra la maestra de la Universidad de las Artes, con unos veinte años de experiencia en el medio, lo que le permite haber sido testigo de los momentos de esplendor y sobre todo de las sequías largas que ha tenido el teatro: “Si le buscas, dice a una de las participantes en la mesa redonda, podrás encontrar nombres que te lleven al origen de la sequía, pero lo que importa ahora es fortalecer el teatro que se está haciendo actualmente”.

La profesora, actriz, directora y productora habla de romper esquemas pero sí y solo sí se sabe lo que se ha hecho antes. Sin embargo, después de varias reflexiones se llega a la conclusión de que la reciente obra Los niños de Morelia es una muestra de lo mejor que se está haciendo actualmente, es una muestra del teatro universitario y no es que no haya otros ejemplos, más bien lo que no hay es constancia en el teatro y ello da como resultado que cuando alguien quiere romper con lo que se ha hecho, también parece romper con los públicos, que así, de pronto, desaparecen.

Sobre las universidades, es preciso, dice, que observen el panorama para saber lo que está ocurriendo y redirigir el perfil del egresado. Quedan preguntas, más de una, por ello Fin de Semana solicita una entrevista a la maestra que accede gustosa.

¿Si rompen con esquemas de teatro, rompen también con el público?
Habrá quienes quieran romper esquemas, no es mi caso, pero sí considero que tenemos una deuda con la gente de Aguascalientes, porque justamente tenemos que recuperar los públicos, en los foros, en los teatros, en cualquier evento escénico. La crisis de público no es de Aguascalientes, es de todo el país. Creemos que en la Ciudad de México hay mucho teatro y mucho público y no es así, también hay muchas propuestas que tienen cinco, diez personas de público.

Yo quiero enfocar mi trabajo, quiero invitar a mis alumnos a que primero conozcamos cuál es nuestra historia, qué es lo que nos está haciendo falta, qué es lo que el público demanda, qué es a lo que el público sí asistiría. Y a eso hay que sumarle la difusión de nuestro propio trabajo, porque creemos que el Instituto Cultural de Aguascalientes nos va a resolver todo, o que va a llegar alguien del cielo a patrocinarnos, no, también tenemos que tener a una persona que sea nuestro gestor, otra que sea nuestro productor… Pensar en la infraestructura y en nuestro equipo de trabajo. Yo creo que es donde tenemos que apretar tuercas y poner énfasis, para que nuestras obras sean conocidas por lo menos de oídas… Ahora que tenemos nuevas tecnologías y que la comunicación es más rápida, los contenidos son más superficiales, de golpe de vista. Entonces, todo eso tenemos que tenerlo consciente para saber cómo llegar a la gente.

Desde su perspectiva, ¿hay artistas de talento, de alta calidad y nivel en el teatro de Aguascalientes?
Sí, yo creo que en Aguascalientes hay mucho talento y justamente sé que no los conoces porque tienen que emigrar, ir a otros lados, porque el sistema cultural de Aguascalientes no da para mucho y tenemos que ser nosotros mismos los que generemos la promoción y fomentemos los públicos y es muy pesado, por eso algunos buscamos apoyos en las instituciones culturales.

Hay muchos actores de teatro que no están en Aguascalientes, pero son de Aguascalientes. Está el caso de J. Concepción Macías, Chon, que hace cine y es de los que han mantenido una constancia haciendo cine mexicano contemporáneo. Está Azalia Ortiz, que pertenece a la Compañía Nacional de Teatro, está haciendo muchos proyectos en la Ciudad de México. Se ha dado la oportunidad de venir a presentar los aquí a Aguascalientes y el teatro se llena porque sabemos de la calidad de sus proyectos.

También está Zuadd Atala, ella se dedica al teatro transversal, de hecho es parte de la organización del festival de transversales (Transversales: Encuentro Internacional de Escena Contemporánea) y todo el tiempo tiene trabajo y todo el tiempo está presentando su trabajo la Ciudad de México. Hay muchos, son los que tengo más frescos, pero en mucha gente de Aguascalientes que se tiene que ir incluso del país.

Atendiendo que el teatro en Aguascalientes tiene ahora dos universidades que están formando profesionales en artes escénicas, ¿cómo se encuentra el teatro?, ¿en una curva de crecimiento, estable o todavía hay sequía como comentaban en la mesa redonda?
Es que apenas está como que agarrando vuelo, porque justamente las generaciones que empiezan a salir de las licenciaturas, son las que están obligando o presionando a las instituciones, incluso la comunidad actoral de Aguascalientes a realizar proyectos con mayor calidad. Empiezas de pronto a tener compañeros que ya tienen un nivel teórico, físico, psicológico incluso alto, que no son improvisados, pues nos obliga a estar a nivel, entonces apenas estamos agarrando vuelo.

De acuerdo contigo, ¿qué se debe hacer para mejorar el teatro… y la cantidad de público?
Difundir, promover, insisto, tenemos nuevas tecnologías pero no somos eficientes en eso. Saber acercarnos a la gente y sobre todo que haya constancia, porque lo más que yo recuerdo que haya durado una temporada en Aguascalientes, es un mes y fines de semana solamente. No le hace que tengamos como decía Conchi León, tres de público, pero que haya constancia. Entonces es la difusión, la promoción y la constancia para acercarnos al público.

Como profesora de la Universidad de las Artes, ¿cuál es el sello de los egresados de teatro de las instituciones de Aguascalientes?
En el caso de los egresados de la universidad de las artes está meramente enfocado en trabajo corporal, vocal y trabajo actoral. De la Universidad Autónoma de Aguascalientes yo desconozco a detalle su carga de materias, digamos que su plantilla es más variada.

¿Qué fortaleza ves en ellos?
Tienen muchas, lo que me gusta de las generaciones que van expresando es que saben argumentar su trabajo y bueno, van adquiriendo gran experiencia, y van argumentando cada vez mejor. Sobre todo no son personas que no sepan lo que están haciendo, sí saben lo que están haciendo y por qué lo hacen, nada más creo que es apretar tuercas para que tengan un mejor desenvolvimiento.

¿Cómo se debe hacer para apretar tuercas?, ¿acaso ve mediocridad?
Me refiero la experiencia, finalmente los alumnos necesitan de experiencias para fortalecer su carácter y fortalecer su trabajo actoral. El apretón de tuercas es la experiencia que les va a dar la vida profesional.


findesemana.ags@gmail.com

Comentarios

Entradas populares

El machismo, como el feminismo, es un error: Dolores Castro

El arte es muy incómodo para los poderosos, causa conciencias: Mauro Zanatta

Crea Juan Carlos Pérez obra de arte para hablar con el inconsciente

Para la soprano María Reyna, uno siempre tiene que luchar por lo que quiere

La trampa de las becas como única forma de hacer carrera literaria: Ilse Díaz

Falta en Aguascalientes la gran figura literaria: Roberto Bolaños

El Réquiem de Mozart es nuestra carta de presentación: Daniel Romo

La retribución de un artista es injusta: José Luis Sustaita (II de II)

Regresar el ferial al pasado es como querer empedrar las calles como hace cien años: Rubén del Toro