El teatro se nutre del efecto violento de la sociedad: Richard Viqueyra

Kraken Teatro en la Muestra Estatal de Teatro. Aguascalientes 2017

  •         El reto del actor y director es entrar a la psique de un infanticida, “cómo lo piensa él y cómo lo comparte el pueblo”
  •         El infanticidio hoy por hoy, 2017 años después de Herodes, está más vigente que nunca

Por Jorge Luis Heredia

Hay violencia sobre violencia. Cuchillos que sí son cuchillos, de verdad, no utilería de unicel. El público se extraña de que le muestren los cuchillos. Valentina Garibay, Georgina Rábago, Fernando Bueno y Richard Viqueyra bajan a las butacas del teatro Morelos para que los asistentes verifiquen que se trata de cuchillos de verdad y sí, son de verdad. Cortan.

Richard Viqueyra en Herodes hoy, obra para cuatro actores y cuatro cuchillos


Es como la inducción de la hipnosis, observar el balanceo pendular del reloj y enseguida se hace la magia, el auditorio ya está preparado para observar la violencia, convertida en teatro por Kraken Teatro, de la Ciudad de México, que se presenta en Aguascalientes dentro de la Muestra Estatal de Teatro, que, como en la mayoría de las funciones de esta muestra, el público son actores en su mayoría, con notable participación de estudiantes y profesores de artes escénicas.

“El teatro debe confrontar a la realidad”, dice Richard Viqueyra en entrevista para Fin de Semana y continúa: “El teatro está tan lleno de ficción, de teatrito, que nosotros éticamente quisimos hacer una obra en donde, si un político jamás está en riesgo, jamás le pasa nada, jamás le hacen un rasguño, nosotros sí, queríamos arriesgarnos porque el discurso nos parece importante”.

-- ¿Y qué esperas de confrontar esa realidad con el espectador?

-- Hay dos grandes misterios en el teatro, explica Viqueyra, uno es el espectador y otro es el actor. Yo no puedo decidir sobre lo que le pase a él. Yo puedo hacer una obra que esté comprometida con lo que yo quiero compartir, pero en realidad yo no tengo ningún derecho, ninguna opción sobre lo que le pase al espectador.

Y lo que quiere compartir Viqueyra con esta obra, dice, fue la idea de “entrar en la psique de un infanticida, cómo lo piensa él y cómo lo comparte el pueblo, porque eso es lo que no profundizamos en el mito. Y no todo el pueblo estaba en contra de él, muchos estudios manifiestan que fue un buen gobernante que cometió esta gran masacre, entonces tiene esta bipolaridad y me interesaba muchísimo cómo un personaje público como los actuales le comparte todas las barbaridades que comete día con día, y se las escuchamos, se las solapamos, se las aplaudimos y hasta las compartimos en facebook: intentan hacer que lo ilógico parezca lógico”.

Kraken Teatro: Valentina Garibay, Georgina Rábago, Fernando Bueno y Richard Viqueyra.


En la obra se teatro Herodes hoy, obra para cuatro actores y cuatro cuchillos, Richard Viqueyra retoma el arquetipo de Herodes, una historia del año cero, para hablar justamente del infanticidio que hoy por hoy, 2017 años después, está más vigente que nunca. “Sigue el asesinato de infantes y nadie está preocupado por eso. Es una tragedia, la tragedia es algo que no tiene solución, que yo creo que ese es el tema de este México, la violencia que no tiene solución” y una muestra de la repetición infanticida, dice, “es la guardería ABC en Sonora”.

-- ¿El teatro está para aliviar eso?

-- Bertolt Brech aspiraba a que el teatro cambiara al mundo, el teatro no cambia al mundo, pero sí cambia al teatro mismo y con un cambio milimétrico es suficiente.

En la obra, ni siquiera la conciencia, el personaje que ejerce el papel de conciencia, la esposa de Herodes, se salva de los cuchillos. Vamos, ni siquiera su hijo al que engaña para salvarse… y para matarlo: “Como te atreves a tocarme, soy tu padre, soy tu líder, soy tu rey, acércate”. Ni hablar, un México chiquito, Kraken Teatro se convierte en un México chiquito.

Sobre las nuevas generaciones de profesionales del teatro en Aguascalientes Viqueyra considera que “el teatro de los estudiantes me parece espléndido. Yo creo que el teatro se alimenta del conflicto y me parece muy sintomático que el mejor teatro en México se dé en Tijuana, Nuevo León, Aguascalientes…, son zonas que están hirviendo y para fortuna o desgracia, el teatro se nutre del efecto violento de la sociedad y crea un teatro muy vital, muy vigoroso, muy enérgico y muy actual”.


findesemana.ags@gmail.com

Comentarios

Entradas populares

El machismo, como el feminismo, es un error: Dolores Castro

El arte es muy incómodo para los poderosos, causa conciencias: Mauro Zanatta

Crea Juan Carlos Pérez obra de arte para hablar con el inconsciente

Para la soprano María Reyna, uno siempre tiene que luchar por lo que quiere

La trampa de las becas como única forma de hacer carrera literaria: Ilse Díaz

Falta en Aguascalientes la gran figura literaria: Roberto Bolaños

El Réquiem de Mozart es nuestra carta de presentación: Daniel Romo

La retribución de un artista es injusta: José Luis Sustaita (II de II)

Regresar el ferial al pasado es como querer empedrar las calles como hace cien años: Rubén del Toro