En la búsqueda de una nueva forma de presentar el folclor: Jorge Campos
Egresa la quinta generación
de licenciados en danza
- Tienen que tener un alto grado de tolerancia a la frustración si quieren transformar la vida de los educando: Javier Velasco
Por Jorge Luis Heredia
Para los once nuevos licenciados
en danza folclórica mexicana de la Universidad de las Artes la cuestión laboral
no es un problema, pues el 80 por ciento ya tiene trabajo, pero tienen muchos
retos por delante: tolerancia a la frustración, formar públicos y sobre todo buscar
nuevas formas de presentar el folclor, en particular para las generaciones
jóvenes que poco se acercan a los teatros y parece que poco menos cuando
escuchan la palabra folclor.
![]() |
Danza y música en la ceremonia de graduación de la quinta generación en docencia de la danza folclórica mexicana. |
Para Javier Velasco, director
de la Universidad de las Artes del Instituto Cultural de Aguascalientes, los
nuevos licenciados tienen que tener un alto grado de tolerancia a la
frustración si en realidad quieren transformar la vida de los educandos, formar
públicos con las herramientas mínimas indispensables para que puedan degustar
el arte. Así establece el director el arranque de esta nueva etapa.
Empieza el programa de
graduación en el Teatro Aguascalientes, el sábado por la tarde, con una notable asistencia y da la
impresión de que la danza folclórica mexicana no cambia. Vemos las coreografías
y escuchamos Por un Amor, luego Las Polichinelas, viene Zenaida Ingrata, enseguida un popurrí Sinaloense.
De Aguascalientes danza de Matlachines,
La Hechicera, Jarabe Palomas, Capela de Charros y la infaltable Pelea de Gallos. Para algunas
generaciones estas obras son punto de referencia, pero parece que hay una época
reciente de Aguascalientes y de México que no se refleja en la danza y que no toca
a las nuevas generaciones.
Al respecto entrevisto al
maestro Jorge Campos Espino, coordinador de la licenciatura y es enfático en que
“de cuando se forma la licenciatura a la fecha, el cambio es muy fuerte, están en
la búsqueda de esta nueva forma de presentar el folclor como se presenta en
otras partes del mundo. En el caso de ver a Lucha Reyes bailar en una canción,
hacer una interpretación, es como ver una interpretación de la Vida en Rosa de Edith Piaf en París, mientras allá se baila con contemporáneo o clásico,
nosotros lo hacemos con folclor. Yo creo que este alcance no lo podríamos haber
visto hace una década.
![]() |
La construcción de nuestra identidad: Jorge Campos |
Y va más allá. Se trata “precisamente
de crear conciencia en alumnos jóvenes de algo que fue, y que lo retomen para
que la gente logre reinterpretarlo. Es volver a retomar la historia. De hecho
nuestra licenciatura no es venir a bailar, es más allá”. Jorge Campos es un
apasionado de la danza y también un apasionado de la historia de México, es un
apasionado de retomar esa identidad mexicana fuerte y creativa y, como lo
expresa en el programa de mano, de “dar muestra de la riqueza cultural y el
impacto social que la danza, el teatro y la música ha tenido para la construcción
de nuestra identidad”. Y está empeñado en que los licenciados en danza folclórica
le den a sus obras el sentido espectáculo, el sentido artístico, pero que no
pierdan la raíz, la identidad.
La generación que hoy la
Universidad de las Artes aporta al mundo está compuesta por Itzel Arenas,
Isabel Flores, Alberto Fuentes, Ivonne Gaytán, Itzel Medina, Adelaine Pérez,
Joana Rodríguez, Carolina Rodríguez, Daniel Rodríguez, José Antonio Torres y
Orlando Casas, un joven líder de Coahuila que está empecinado en llevar el arte
a su tierra, lugar con mucha influencia de las costumbres de los Estados
Unidos.
Sobre la expectativa de
Jorge Campos de esta generación, dice que es la satisfacción que todas las generaciones
le han dejado, porque todos ellos ya están trabajando con plazas de tiempo
completo, al final de cuentas, dice, cuando entras a una escuela a estudiar, la
finalidad es esa, conseguir un buen trabajo, proyectar tu grupo como tal,
proyectarte en él como tal. “Yo me quedo muy satisfecho con ellos porque a lo
mejor no son los grandes bailarines, pero sí son grandes enseñadores”.
findesemana.ags@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
Fin de Semana, La voz cultural de Aguascalientes, agradece su preferencia y le invita a compartir con nosotros sus comentarios en torno a la cultura de nuestra entidad, que alguna vez desearíamos ver con menos nota roja y con más, mucha más cultura, y, como diría la pintora Rosa Velasco, con gente más sensata, más honesta, más sensible. Sea, pues.